Mi opinión personal sobre MariaDB y el FUD

Disclaimer típico: esto es una opinión mía, completamente personal y no la opinión de la empresa para la que trabajo.

Últimamente mucha gente habla de MariaDB, generalmente por noticias estilo:

RedHat will switch from Oracle MySQL to MariaDB. Por cierto, desmentida por Red Hat, ya que ellos aún no han tomado ninguna decisión.

Google swaps out MySQL, moves to MariaDB. ¿Razones técnicas? Nadie lo sabe, por lo que posiblemente sea un "vamos a tocar los huevos a Oracle como ellos a nosotros con las patentes de Java":

Ahora, expliquemos un poco la historia de forma resumida.

  • Monty crea MySQL en 1996.
  • A partir de 3.23 InnoDB de Innobase se …
[Lea más]
Mi opinión personal sobre MariaDB y el FUD

Disclaimer típico: esto es una opinión mía, completamente personal y no la opinión de la empresa para la que trabajo.

Últimamente mucha gente habla de MariaDB, generalmente por noticias estilo:

RedHat will switch from Oracle MySQL to MariaDB. Por cierto, desmentida por Red Hat, ya que ellos aún no han tomado ninguna decisión.

Google swaps out MySQL, moves to MariaDB. ¿Razones técnicas? Nadie lo sabe, por lo que posiblemente sea un "vamos a tocar los huevos a Oracle como ellos a nosotros con las patentes de Java":

Ahora, expliquemos un poco la historia de forma resumida.

  • Monty crea MySQL en 1996.
  • A partir de 3.23 InnoDB de Innobase se …
[Lea más]
Intentando resolver el Error 1053 al instalar MySQL 5.7.2

En esta entrada vamos a contar los distintos pasos para “intentar” solventar el error 1053 que he obtenido al instalar MySQL 5.7.2.

Así que, lo primero es saber quién es el que produce el error, y entonces llego a esta entrada, donde se confirman mis temores presagios: Windows!

Vaya, parece que los de #MySQL no son tan malos, y la culpa es de Microsoft.

Sigo investigando, y en esta entrada me proponen que haga una “limpieza del sistema”, e incluso me salta para descargar el software. Lo instalo, y efectivamente, tengo unos cuantos “problemillas”, pero claro, para continuar hay que pasar …

[Lea más]
Por qué deberías desactivar la Query Cache

La web está plagada de howtos para saber como configurar o medir el rendimiento de la Query Cache en MySQL. Incluso en este blog hay uno de esos documentos. En este post trataré de explicar, sin entrar mucho en los detalles técnicos, la razón por la cual el uso de la Query Cache está desaconsejado en la gran mayoría de los casos.

En primer lugar, ¿Qué es la Query Cache? El funcionamiento es muy simple. Cada vez que ejecutas una SELECT MySQL comprueba la lista de queries en su caché. Si está ahí, te muestra directamente el resultado sin ejecutarla. En caso de que no esté, ejecuta la query y guarda el resultado para usarlo más adelante en caso de que sea necesario. Visto así parece genial y puede parece que nos ayuda a reducir la carga de MySQL. Pero el problema es que la Query Cache se diseño en una época donde no había procesadores multi-core y lo habitual eran servidores con una CPU (o dos la gente con dinero). Por lo …

[Lea más]
Por qué deberías desactivar la Query Cache

La web está plagada de howtos para saber como configurar o medir el rendimiento de la Query Cache en MySQL. Incluso en este blog hay uno de esos documentos. En este post trataré de explicar, sin entrar mucho en los detalles técnicos, la razón por la cual el uso de la Query Cache está desaconsejado en la gran mayoría de los casos.

En primer lugar, ¿Qué es la Query Cache? El funcionamiento es muy simple. Cada vez que ejecutas una SELECT MySQL comprueba la lista de queries en su caché. Si está ahí, te muestra directamente el resultado sin ejecutarla. En caso de que no esté, ejecuta la query y guarda el resultado para usarlo más adelante en caso de que sea necesario. Visto así parece genial y puede parece que nos ayuda a reducir la carga de MySQL. Pero el problema es que la Query Cache se diseño en una época donde no había procesadores multi-core y lo habitual eran servidores con una CPU (o dos la gente con dinero). Por lo …

[Lea más]
Comprobando la velocidad de tus consultas con MySQL Profiler

Esta entrada es corta, pero a su vez, puede resultar de mucho interés para los administradores de bases de datos, DBA. Y es que, cuando llevas tiempo trabajando con un servidor de bases de datos, con una base de datos más o menos grande, surge una nueva proucupación: el rendimiento de las consultas en tus bases de datos.

Gracias a esta entrada en este blog, he conocido cómo conocer el rendimiento de las consultas. Concretamente, se trata de activar MySQL Profiler, una herramienta que va guardando las consultas y los tiempos de ejecución de las mismas.

La activación y desactivación es bastante fácil, escribiendo el siguiente comando en una consola:

SET profiling = 1;

Para desactivarlo, solo cambiar el 1 por el 0.

Para mostrar las consultas que han sido …

[Lea más]
MySQL una Comunidad Global

Original post: http://anothermysqldba.blogspot.com/2013/09/mysql-global-community.html

Me siento alentado por la respuesta a este blog, así que gracias a todos los que lo han leído.

Desde MySQL es una comunidad global. Pensé que me gustaría señalar el interés mundial que he seguido a través de este blog. Esto de ninguna manera se puede determinar el único interés en MySQL general por región. Sin embargo, he encontrado que es interesante ver los diferentes temas que los diferentes países / idiomas se centran en. Los temas en realidad varían. Tal vez también se puede encontrar algo útil y tal vez puede ayudar a apoyo directo más a la comunidad sin fines de Inglés.

No voy a romperlo por países sino por el lenguaje para reflejar los diferentes blogs.

English:

[Lea más]
MySQL YUM Repo (de Oracle, MariaDB y Percona)

Original post: http://anothermysqldba.blogspot.com/2013/09/mysql-yum-repo-oracles-mariadb-and.html

Mucha gente hoy en día prefieren seguir con el gestor de paquetes yum para instalar su software relacionado en vez de bajar el último RPM de MySQL, por ejemplo.

Mientras que usted puede descargar RPMS de un proveedor e instalar con yum (yum install *. Rpm) Usted también puede actualizar su repositorio yum para tirar directamente del proveedor de paquetes MySQL. En el momento de este artículo sólo se conseguirá hasta MySQL 5.5.13, aunque MySQL 5.6 GA fue lanzado …

[Lea más]
Comentario en Migración de MySQL 5.5 a 5.6. Paso 3. Instalar MySQL 5.6 por Parámetros básicos para configurar MySQL 5.6.10 - Manejando datos

[…] vez instalado el servidor MySQL 5.6.10 y comprobado que funciona, no está mal del todo cofigurar el mismo para las necesidades que […]

ERROR 1146 (42S02): La tabla no existe

Original post: http://anothermysqldba.blogspot.com/2013/09/error-1146-42s02-table-doesnt-exist.html

Así que algunos de ustedes se han encontrado con los siguientes errores durante la instalación de MySQL 5.6:

  • ERROR 1146 (42S02): no existe 'mysql.innodb_index_stats' Tabla
  • ERROR 1146 (42S02): no existe 'mysql.innodb_table_stats' Tabla
  • ERROR 1146 (42S02): Table 'mysql.slave_master_info' no existe
  • ERROR 1146 (42S02): Table 'mysql.slave_relay_log_info' no existe
  • ERROR 1146 (42S02): Table 'mysql.slave_worker_info' no existe

Usted se sorprenderá de que es probable que vea este error en una instalación de base de datos nueva. Usted no está solo. El problema se puede arreglar sin embargo.

Lo más seguro es volver a …

[Lea más]