Particionado Lógico (Parte II)

Para las prácticas haremos uso de una BBDD de prueba que podemos descargar aquí:

Sample database with test suite

Lo bueno de esta BBDD es que ya viene repletita de datos, por ejemplo la tabla salaries tiene en torno a dos millones de registros. La particionaremos de forma que logremos mejorar el rendimiento. Hay que tener en cuenta que las pruebas se van a hacer sobre un Netbook, por lo que los resultados no son 100% fiables. Nunca pongáis un netbook como servidor de bases de datos en producción u os quedareis ciegos.

El particionado se puede hacer por rangos, listas, hashes y keys:

RANGO


CREATE TABLE employees (
    id INT NOT NULL,
    fname VARCHAR(30),
    lname VARCHAR(30),
    hired DATE NOT NULL DEFAULT '1970-01-01',
    separated DATE NOT NULL DEFAULT '9999-12-31',
    job_code INT NOT NULL,
    store_id INT NOT NULL
)
PARTITION BY RANGE …
[Lea más]
Particionado Lógico (Parte I)

Desde la versión 5.1 existe la posibilidad de particionar nuestras tablas de forma horizontal (en líneas), algo que nos puede ayudar en casos puntuales a mejorar el rendimiento de nuestra base de datos. Resumiendo, este sistema nos permite dividir lógicamente una tabla muy grande en otras más pequeñas, dentro de un rango de valores que nosotros indiquemos, de forma que la consulta de datos sea más rápida. Su uso es muy sencillo pero... ¿cuando debemos utilizarlo?

  • Cuando la tabla sea tan grande que los índices no entren en RAM.
  • Cuando tengamos una tabla realmente grande (no hablo de megas).
  • Cuando almacenamos datos históricos.
  • Cuando queremos rotar datos.
  • Cuando los datos no paran de crecer y crecer...

Hay que tener en cuenta que este particionado es totalmente transparente para el usuario (y por lógica también para nuestra aplicación) por lo que en el …

[Lea más]
Transparencias del curso "Replicación en MySQL"

Os presento las transparencias del curso de Replicación de MySQL que acabo de terminar y subir a Slideshare.

Contenido:

Maestro/Esclavo Maestro/Maestro Circular MMM MySQL Proxy

Replicación MysqlView more documents from Miguel Angel Nieto Salazar.

Alta disponibilidad en replicación con Mysql-MMM

Montar un sistema de replicación es sencillo y rápido. Nos ofrece muchas ventajas, siempre y cuando funcione correctamente y no fallen los equipos. Ahora imagina con las siguientes características:

  • Dos equipos en maestro-maestro.
  • 50 equipos esclavos, 25 colgando del maestro 1 y otros 25 del maestro 2.

Ahora imagina que el maestro 1 se cae. Bien, recuerda que todo esto está en tu imaginación, no te intentes suicidar, aunque he de admitir que sería la solución mas razonable. Con la caida de ese Master, 25 equipos esclavos se han quedado desincronizados. Tenemos usuarios que ni pueden escribir y lo que leen está posiblemente anticuado. Cuando pones de nuevo el servidor en marcha compruebas que no se replican correctamente ya que alguna transacción quedó a medías. Tienes 26 ordenadores desincronizados y tienes que entrar uno a uno parando el proceso Slave, ejecutando el change_master, arranco de …

[Lea más]
Arquitectura Maestro / Maestro en Mysql

La arquitectura Maestro/Maestro es muy sencilla tanto de entender como implementar. Cuando vimos anteriormente Maestro/Esclavo, vimos que el Maestro se utilizaba para escrituras, mientras que en lecturas teníamos N servidores. En ese caso la lectura no es problema, hay suficiente hardware procesando peticiones, pero ¿qué pasa con la escritura?. Según el número de usuarios aumente y la carga de escrituras sea mayor, dicho servidor terminará por no dar a basto ralentizando el buen funcionamiento de nuestras aplicaciones. Maestro/Maestro viene a solucionarnos este problema.

En este caso, H1 y H2 reciben las peticiones de escritura. Los dos deben tener los datos sincronizados, para ello se sigue el siguiente esquema:

  • H1 es maestro de H2 (por lo tanto H2 esclavo de H1)
  • H2 es maestro de H1 (por lo tanto H1 es esclavo de H2)

De esta forma, todo lo escrito en H1 se replicará a H2 y viceversa. …

[Lea más]
La comisión Europea pone objeciones a la fusión de Oracle con Sun

La cosa se pone interesante :P

The regulators see a major conflict of interest in the world's largest commercial database company owning its largest open source competitor.

A lo que Oracle responde:

It is well understood by those knowledgeable about open source software that because MySQL is open source, it cannot be controlled by anyone.

MySQL se esta convirtiendo en un problema para Oracle, retrasando infinitamente la fusión que Sun parece necesitar a gritos.

Lo que no deben saber, es que estas cosas se solucionan con un duelo de bailes.

Fuente con más información (que yo estoy vago)

Desintoxicándose de Google con Software Libre

Poco a poco todos vamos utilizando todas y cada una de las aplicaciones de Google y entregando todos nuestros datos, fotos, gustos, necesidades, etc. Yo me di cuenta cuando noté, que aún teniendo un VPS, leía los RSS en Google Reader, veía mis fotos en Picasa Web Album, leía mi correo en Gmail, subía mis ficheros a Google Docs, apuntaba mis tareas en iGoogle. Entonces, ¿para que cojones tengo un servidor dedicado?

Me propuse como tarea principal migrar todos esos servicios a algo que YO pueda controlar, así que me pasé una tarde bastante aburrida navegando por Freshmeat. Y encontré soluciones (todas ellas Php+Mysql) más que válidas:

PHPfileNavigator: interfaz web para la administración de ficheros. Se puede subir cualquier tipo de ficheros, comprimirlos, subdividirlos en carpetas, buscador, múltiples usuarios, soporte para miniaturas, etc. Al contrario que con …

[Lea más]
Paginado de Mysql

Muchas veces ejecutamos queries cuyas salidas no entran en la pantalla, obligando a desplazarnos de arriba abajo una y otra vez para encontrar el contenido que nos interesa. En una shell la solución es sencilla, utilizar un pipe para a continuación enviar la salida a un comando de paginado como more o less. Bien, esto también es posible en MySQL.

mysql> pager more

Y listo. Ahora cada vez que hagas una querie, esta será enviada a more, mostrandote el resultado pantalla a pantalla. Pero si nos paramos a pensar podemos encontrar muchas mas utilidades a este comando. Por ejemplo:

mysql> pager md5sum

Con este tenemos un resumen md5 de la salida del comando, util para saber rápidamente si algún dato ha sido modificado.

mysql> pager mail -s "salida de mysql" direccion@dominio.com

Y con este la salida de un comando se enviará directamente por correo a la dirección indicada.

[Lea más]
Primer curso MySQL Cluster en España

Nuevo: ¡¡¡Elige cualquier Paquete de certificación ‘Success’ en Java o MySQL (curso + voucher de certificación) y podrá volver a examinarse gratuitamente, en caso de que no apruebe. Promoción sólo hasta el 31 de diciembre!!! Reserve su curso ahora y obtenga un descuento del 10% + iPod Touch de regalo El próximo 30 de noviembre [...]

MySQL Community VS. Perconas Build

La diferencia salta a la vista ;)

Lista de parches aplicados

Original